Seremi de Educación realiza revisión de temperaturas mínimas en Escuela Arturo Prat

Martes 26 de Junio, 2018

 

 

A primera hora de la mañana, la Seremi de Educación Alicia Bahamondes, realizó visita técnica de revisión en la Escuela Arturo Prat, esto debido a las bajas temperaturas que ha que se han presentado en La Araucanía y las condiciones mínimas de climatización en la que se debe desarrollar integralmente un niño. “Uno de los enfoques de nuestro gobierno es la educación de calidad para todos los niños y niñas de nuestro país, y es en este contexto que, como Seremi de Educación, estamos preocupados por la educación integral de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región. Esto implica garantizar que las condiciones mínimas de alimentación, seguridad y abrigo estén satisfechas en los establecimientos educacionales, permitiendo que se desarrollen de mejor manera los procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje. Y referente a esto es que hoy nos vemos gratamente sorprendidos con las condiciones en las que los alumnos de la Escuela Arturo Prat se encuentran. Su directora Sonia Méndez realiza un gran trabajo”, señaló la autoridad.

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días hacen prever que este invierno será bastante extremo, por lo que desde ya los sostenedores de los establecimientos de educación parvularia, básica y media de la región de La Araucanía deberán adoptar las medidas necesarias para enfrentar sus consecuencias y garantizar que sus establecimientos cumplan con la normativa educacional vigente que los regula.

La normativa vigente establece condiciones mínimas de temperatura que los establecimientos educacionales deberán cumplir. “Los locales escolares y complementarios deberán mantener en los recintos de uso de los párvulos y alumnos, excluidos los servicios higiénicos y patios, las siguientes temperaturas mínimas, en las zonas del país que se indican (NCh 1079), durante el tiempo de permanencia de los párvulos y alumnos, las que deberán lograrse idealmente mediante estrategias pasivas, o en su defecto con sistemas de refrigeración y/o calefacción, con ductos de evacuación de gases al exterior y provisto de elementos de protección contra las quemaduras:

  1. Educación Parvularia, una temperatura de 15º C en las zonas: andina, central interior del río Maipo al sur, sur litoral, sur interior y sur extrema.
  2. Educación Básica y Media, una temperatura de 12º C en las zonas: andina, central interior de los ríos Ñuble e Itata al Sur, sur litoral, sur interior y sur extrema.
  3. Hogares Estudiantiles, una temperatura de 15º C en las zonas: andina, central interior del río Maipo al sur, sur litoral, sur interior y sur extrema.”

 

En lo relativo a la Educación Parvularia, es preciso señalar que esta norma se aplica también a las salas cunas, jardines infantiles y a los niveles de Transición 1 y 2, y para los cuales se exige mantener una temperatura no inferior a 15ª C.

“En visitas a terreno efectuadas en el marco del proceso de reconocimiento oficial del Estado, hemos detectado incumplimiento a esta normativa, registrándose temperaturas inferiores a la permitida en la norma, afectándose con ello la integridad física de los niños y niñas y del personal que labora en dichos establecimientos” dijo la seremi.

Por tanto, en virtud de lo señalado, se solicita a todos los sostenedores de establecimientos de educación parvularia, básica y media de la región de La Araucanía revisar, reparar y mantener en buen funcionamiento calderas y sistemas de calefacción con que cuenten dichos recintos. De no ser posible lograr las temperaturas mínimas exigidas, y habiendo agotado todas las instancias, ésta deberá lograrse mediante estrategias pasivas o sistemas de refrigeración o calefacción, pero resguardándose siempre la seguridad de los niños, niñas y adolescentes y del personal, con ductos de evacuación de gases al exterior y provisto de elementos de protección contra quemaduras o accidentes “nos parece una muy buena medida ya que es importante que los estudiantes se sientan acogidos y en un ambiente adecuado para el trabajo pedagógico. En nuestro caso, la escuela se calefacciona absolutamente con gas y jamás tenemos un problema porque el Daem de Temuco nos provee muy bien y en los tiempos correctos”, comentó Sonia Méndez, Directora de la Escuela Arturo Prat.

Importante señalar que el ente que fiscaliza el cumplimiento de la normativa, es la Superintendencia de Educación y cualquier miembro de la comunidad educativa puede hacer las denuncias o reclamos por vulneración de derechos o incumplimiento normativo.