“Como ministerio de Educación y como gobierno tenemos un compromiso con la calidad de la educación. Por ello estamos implementando el plan nacional de calidad, Chile aprende más, con objetivos concretos que nos ayuden a medir avances y resultados”, afirmó este viernes, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien llegó hasta La Araucanía.
La Secretaria de Estado llegó hasta la Escuela Campos Deportivos, de Temuco para presentar el plan “Chile Aprende Más” y dos de sus iniciativas; AraucaníAprende, inmerso dentro del plan Leo Primero y el fondo “InnovaConvivencia” sobre convivencia escolar. Además, la secretaria de Estado acompañada del SEREMI de Educación, Juan Luis Salinas, aprovechó su visita a la región para sostener una reunión con padres y apoderados de estudiantes afectados por el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
En la presentación de AraucaníAprende, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, entregó un reconocimiento a 11 a profesoras jubiladas que han trabajado en la formación de estudiantes de primero y segundo básico.
Además, destacó la importancia del fondo concursable #Innovaconvivenciapara que las comunidades escolares puedan desarrollar ideas innovadoras en convivencia escolar y cuyo proceso de postulación empezó el 11 de marzo. Esta iniciativa cuenta con un monto total de $400 millones para asignar a nivel nacional, y está dirigido a todos los establecimientos que tengan educación básica y/o media y que reciban alguna subvención del Estado.
Sobre AraucaníAprende
La experiencia ganada por la Fundación AraucaníAprende en la implementación del programa Rescate Lector desde el año 2006, ha generado aprendizajes y una capacidad instalada en La Araucanía que no está disponible en ninguna otra parte de Chile. La Fundación ha trabajado con 29 mil niños, a los cuales se les ha apoyado en su proceso lector, y con 300 profesoras jubiladas, que han realizado este proceso.
El programa de fomento lector AraucaníAprende se materializa en el convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y la Fundación, que busca asegurar que los niños y niñas de los sectores más vulnerables de La Araucanía logren comprender adecuadamente lo que leen contribuyendo así a su desarrollo integral.
Cabe destacar que más del 80% de los niños de 2º año básico no posee un nivel de lectura, que le permita avanzar eficientemente en sus tareas escolares. Esta organización trabaja para revertir dichos resultados, a través de un completo programa de capacitación que considera a profesores de primer año básico, profesoras jubiladas y madres y apoderadas.