Mineduc y Universidad de la Frontera realizan encuentros regionales para abordar las evaluaciones psicológicas con pertinencia cultural en La Araucanía

Martes 27 de Diciembre, 2022

 

 

 

 

Cerca de 200 profesionales de toda la región participaron del novedoso encuentro que busca promover la reflexión sobre la adecuación cultural de los instrumentos de evaluación en contexto escolar

 

27 de diciembre 2022.- Durante 4 meses, profesionales del área de educacion especial del  MINEDUC y la Universidad de La Frontera, a través de la coordinadora regional Roxana Durán y Marcela Rodriguez Cancino, respectivamente, coordinaron encuentros con psicólogos del equipo PIE (Programa de Integración Escolar) para abordar la pertinencia local de los instrumentos estandarizados que se utilizan para la evaluación cognitiva y de las habilidades adaptativas de los niños, niñas y adolescentes en la región. Estos encuentros se realizaron en el contexto de la ejecución del Proyecto de Extensión Académica titulado “Hacia una evaluación psicológica culturalmente pertinente: Uso ético de test en el contexto escolar de La Araucanía” financiado por la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.

 

En Chile, según evidencian varios autores, existe una escasa reglamentación sobre la pertinencia de los instrumentos de evaluación, y se aprecia una alta necesidad de incorporar las directrices internacionales sobre adaptación y estandarización del test en la formación de psicólogos en la práctica profesional y en investigación.

   

Los encuentros, buscaron contribuir al desarrollo de los procesos de evaluación cognitiva éticos, rigurosos y culturalmente pertinentes en el contexto escolar “Esta es una iniciativa que se comienza a gestar a través de las inquietudes de los diversos profesionales involucrados en los Programas de integración de los establecimientos educacionales de la Araucania, quienes observan la gran cantidad de estudiantes mapuches y rurales pertenecientes al PIE, razón por la que se consideró necesario relevar el sello cultural de nuestra región y poder focalizar los procesos evaluativos, considerando las perspectivas culturales y éticas del oficio del evaluador”, señaló la Seremi de Educación María Isabel Mariñanco Nahuelcura.

Para la doctora Marcela Rodríguez Cancino quien es parte del Laboratorio de Investigación Psicosocial (LIPS) de la Universidad de La Frontera, uno de los desafíos más importantes que enfrentan los/las psicólogos/as hoy en día, guarda relación con “realizar procesos de evaluación psicológica éticos, rigurosos y fundamentados psicométricamente, acompañados de una robusta formación de competencias disciplinares que lo permitan, y dado que he percibido que la formación de pregrado hoy en Chile no está siendo suficiente para lograr esto a cabalidad, se requieren instancias como la que ofrecimos en este proyecto a fin de proveer de herramientas y evidencias a nuestros/as colegas para que desarrollen su trabajo en las mejores condiciones posibles y sobre todo resguardando los derechos a una evaluación justa de todos y todas los niños, niñas y adolescentes en Chile”.

Recordemos que el PIE, Programa de Integración Escolar- instancia desde donde nace esta iniciativa- es una estrategia inclusiva del sistema educacional, que tiene el propósito de contribuir al mejoramiento continuo de la calidad de la educación, favoreciendo los aprendizajes en la sala de clases y la participación de todos y cada uno de los estudiantes, especialmente de aquellos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE), en definitiva, en un conjunto de recursos y apoyos para los establecimientos educacionales, que en el aula se traducen en estrategias pedagógicas diversificadas, recursos humanos especializados, capacitación para los docentes y materiales educativos pertinentes a las necesidades de los estudiantes. Todos estos apoyos deben estar centrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el marco de las bases curriculares y de la flexibilidad y diversificación de la enseñanza, que algunos estudiantes pudieran requerir durante su trayectoria escolar.