JUNJI Araucanía dispone 2800 nuevos cupos para inscripción en jardines infantiles y salas cuna de la región

Lunes 04 de Noviembre, 2024

La campaña nacional “Porque es muy Importante, Vamos al Jardín”, que se extenderá hasta el 29 de noviembre, invita a las familias a inscribir a niños y niñas, en las salas cuna y jardines infantiles públicos para el año 2025

Temuco, 30 de octubre de 2024.- Con la participación de autoridades del Gabinete Regional, la Junta Nacional de Jardines Infantiles de La Araucanía, lanzó en el emblemático sector de la Feria Pinto de Temuco, su campaña nacional de inscripción 2025, “Porque es muy Importante, Vamos al Jardín”.

Las Seremis de Gobierno, Educación, Trabajo y de la Mujer, hicieron un llamado a las familias para que inscriban a sus hijos en las salas cuna y niveles medios de la red de jardines infantiles JUNJI de administración directa y vía transferencia de fondos, para lo cual se disponen de dos mil ochocientos nuevos cupos en trescientas treinta unidades educativas en la región, y a los que se suman también, los jardines infantiles de Fundación Integra.

“Estamos celebrando los 160 años de la Educación Parvularia en Chile y con ello, una educación inicial que es tan importante para nuestras niñeces donde podemos poner los pilares fundamentales y entregar las herramientas necesarias para su trayectoria educativa posterior en el sistema escolar. Tenemos cuatro mil ciento ochenta cupos disponibles entre salas cuna y jardines infantiles JUNJI, Integra y VTF, destacó la Seremi de Educación Marcela Castro.

Al respecto, la directora de la JUNJI Andrea Fernández señaló que “dos mil ochocientos niños y niñas de la región, van a poder ser parte de este nuevo proceso de enseñanzas, de aprendizajes; están los equipos profesionales habilitados, capacitados, nuestros espacios educativos además, cumplen con el reconocimiento oficial del Estado por lo tanto, les invitamos a vivir una gran experiencia educativa a los padres junto a sus hijos para que entre todos, generemos una comunidad valiosa”.

Asistencia

Con esta iniciativa se busca relevar la importancia de la Educación Parvularia en los primeros años de vida, en el contexto de la campaña de fortalecimiento de la asistencia regular a los establecimientos públicos de Educación Parvularia, que impulsa el Gobierno del presidente Gabriel Boric.

“Hoy día el Estado está presente a través de la JUNJI para acoger, para recibir a estos niños, para trabajar desde el primer momento en educar, pero sobre todo, formar de manera integral ciudadanos y ciudadanas que sean un aporte a la sociedad, y queremos transmitir el mensaje de lo importante que es que los niños vayan todos los días al jardín porque es ahí, en esos espacios seguros y donde además, reciben contenidos y conocimientos, donde formamos ciudadanos íntegros para el día de mañana, agregó la Seremi de Gobierno, Verónica López Videla

Los estudios internacionales avalan que los primeros años de vida son fundamentales para el futuro de toda persona. Por ello, la Educación Parvularia, de manera complementaria a la familia, busca que los niños aprendan a través del juego, desarrollen competencias y habilidades, potencien su creatividad, autonomía y valores como la inclusión, la solidaridad y el respeto por el medio ambiente.

Proceso

Las fechas clave del proceso de postulación 2025 son:
● Postulaciones: 21 de octubre al 29 de noviembre de 2024
● Entrega de resultados de los seleccionados: 18 de diciembre de 2024
● Matrícula: 23 de diciembre de 2024 al 14 de enero de 2025

Las familias deben postular de manera online a través de las plataformas web de JUNJI www.junji.cl e Integra www.integra.cl, según corresponda. En el caso de aquellas familias que tengan dificultad en el uso de las tecnologías, pueden acercarse directamente a las salas cuna y jardines infantiles para ser orientados de manera presencial.

Malleco

En la provincia de Malleco son novecientos veinte nuevos cupos disponibles en los treinta y cuatro jardines de administración directa JUNJI y cincuenta y nueve Vía Transferencia de Fondos, VTF. Mientras que los cupos en la comuna de Angol son ciento cuarenta y uno, vacantes en los 20 jardines presentes en la capital provincial.

 

COMUNICACIONES JUNJI ARAUCANIA 

Etiquetas: Araucanía, Educación