- En una ceremonia realizada en Villarrica, encabezada por el subsecretario de medio ambiente, Maximiliano Proaño y la seremi de educación, Marcela Castro Armijo, quienes valoraron el trabajo realizado por docentes y alumnos para ser parte del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).
- 15 escuelas recibieron certificación ambiental en nivel básico, 17 en nivel medio y 20 alcanzaron el nivel de excelencia.
Con la certificación de 52 establecimientos educacionales a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, reafirmó el compromiso del Estado con la formación de una ciudadanía con consciencia ambiental.
El evento se realizó en el Centro Cultural Municipal Liquen de Villarrica, y contó con la presencia de la seremi de educación, Marcela Castro Armijo, además de autoridades locales, docentes, estudiantes y contrapartes ambientales municipales, siendo una jornada que puso en el centro a la educación como motor de cambio ante la crisis climática, de contaminación y pérdida de biodiversidad que vive el planeta.
“El SNCAE no es sólo una política educativa, es una inversión para el futuro del país. Educar con consciencia ambiental es construir resiliencia frente a los desafíos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. No hay desarrollo sostenible sin educación ambiental y eso es la lección más importante que estos estudiantes han aprendido”, destacó el Subsecretario Proaño durante sus palabras de cierre.
Actualmente, 261 establecimientos de la región están adscritos al SNCAE, que cuenta con presencia en 29 de las 32 comunas de La Araucanía. En esta edición, 15 escuelas recibieron certificación ambiental en nivel básico, 17 en nivel medio y 20 alcanzaron el nivel de excelencia, cumpliendo con estándares en tres dimensiones: el currículo pedagógico, la gestión institucional y la vinculación con el entorno.
Por su parte la Seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, relevó la coordinación entre medio ambiente y educación en la región para sensibilizar a las comunidades educativas. “Estamos muy contentos con la certificación de 52 nuevos establecimientos porque es tan importante impulsar la educación ambiental para la sustentabilidad como eje articulador en la gestión administrativa y curricular de los establecimientos educacionales”, enfatizó.
El SNCAE, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente junto al Ministerio de Educación, CONAF, JUNJI, Fundación Integra, el Ministerio de Energía y el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, busca integrar la sostenibilidad como principio transversal del quehacer educativo.