El próximo 14 de diciembre, ocurrirá un fenómeno astronómico que generará atención mundial. La Región de La Araucanía, será una de las zonas del país privilegiadas para observar el eclipse solar 2020.Los preparativos para este importante evento natural, están centrados en diversas áreas, las que han sido adecuadas a la pandemia por Covid-19. En este contexto, parte fundamental es la seguridad, por lo que el Seremi de Educación Juan Luis Salinas, se trasladó hasta la comuna de Loncoche para recibir 212 mil lentes por parte del Intendente de la Región de La Araucanía Víctor Manoli; los que beneficiarán a niños de la región para que puedan vivir el privilegio que ofrece la naturaleza de manera segura. La actividad también contó con la presencia de la Directora Regional de Integra Marioli Zúñiga y el Director Regional de Junji Juan Pablo Orlandini y autoridades comunales y se realizó en la Escuela Alborada de Loncoche bajo protocolos sanitarios por pandemia. “En Conjunto con el Consejo Regional de La Araucanía, CORE, a través del mensaje que envié como ejecutivo del Gobierno Regional, se traspasaron a la agencia de desarrollo, fondos para comprar 500 mil lentes para entregar a los adultos mayores y a los niños; hoy día estamos haciendo entrega a la Seremi de Educación, a Junji, Integra y todos los organismos dependientes, además de la educación municipal y particular, lo que va a permitir evitar daños oculares con la recomendación del autocuidado y que no deben usar cualquier lente para observar el eclipse y como gobierno ,estamos evaluando las medidas a implementar de acuerdo a la pandemia” indicó el Intendente de la Región de La Araucanía Víctor Manoli. La educación, para comprender el proceso y observar de manera segura el eclipse, son ejes fundamentales en los planes de acción que se están desarrollando para el esperado acontecimiento del 14 de diciembre de 2020; por lo que además se ha generado material especial para los habitantes de la región; a través de videos, guías con recomendaciones en mapudungun y gigantografías con información respecto al proceso en sectores estratégicos en las distintas comunas de la región, producto del trabajo coordinado con el Seremi de Culturas, Artes y Patrimonio Enzo Cortesi y la Seremi de Ciencias Olga Barboza ;información que también se extenderá a estudiantes de los establecimientos educacionales de La Araucanía. ”Éste es un fenómeno único y nosotros como profesores lo sabemos. El 14 de diciembre ,la naturaleza entregará una oportunidad única para aplicar y generar aprendizaje” destacó el Seremi de Educación Juan Luis Salinas. El eclipse de sol 2020, podrá ser observado en La Araucanía desde las 11:37 horas, con un porcentaje de visibilidad que puede alcanzar el 100 por ciento y cuya duración va desde los 40 segundos hasta los 2 minutos con 8 segundos dependiendo de la zona.