- Según proyecciones del Ministerio de Educación, se espera que esta semana sean cerca de 9 mil establecimientos educacionales los que regresen a clases presenciales, y el resto se debería ir sumando con el paso de los días.
Hasta el Liceo Bicentenario Luis Pasteur de la comuna de Traiguén, llegó hoy el Seremi de Educación Edison Tropa y otras autoridades educacionales de la provincia de Malleco para dar el vamos al año escolar 2022.
El primer día de clases de este año tiene un carácter diferente a los últimos, porque tras dos años de pandemia es el momento en que los estudiantes deben volver a clases presenciales y se reencuentran con sus compañeros y profesores, y comenzarán el camino de recuperar los aprendizajes perdidos y su desarrollo socioemocional.
“Hoy hemos visto con agrado un alto porcentaje de presencialidad y hemos sido testigos de la alegría de los estudiantes de reencontrarse con sus compañeros, profesores y sala de clases. Hoy toda la región y el país está de regreso a las clases presenciales, todos los sostenedores están atentos y dedicados a resolver cualquier inconveniente que se presente. Todos hoy estamos compartiendo el desafío de darle a nuestros estudiantes de educarse de manera presencial, siempre por cierto resguardando las medidas sanitarias”, dijo el Seremi de Educación Edison Tropa.
Palabras que se complementan con lo señalado por Jorge Ruff, Director del Liceo Bicentenario Luis Pasteur “el establecimiento está preparado desde el 2021, fuimos el primer establecimiento de la región en aperturar, razón por la que hoy tenemos casi el 100 % de nuestros estudiantes hoy retornando a las aulas. No está demás mencionar que durante todo el periodo que tuvimos presencialidad durante el 2021, no tuvimos absolutamente ningún contagio”.
Las autoridades recorrieron el establecimiento y conversaron con los alumnos y profesores quienes se mostraron esperanzados por este nuevo año escolar que comienza, el que se da con altos índices de vacunación de los estudiantes, donde el 89% de los alumnos entre 6 y 17 años ya cuenta con su esquema de vacunación completo “como departamento de educación hemos estado siempre comprometidos desde el concejo municipal, el alcalde y el departamento de educación y todos los equipos directivos para este retorno a la presencialidad y hoy hemos comenzado el año muy bien y con una cantidad importante de estudiantes en nuestras aulas. Hoy el desafío es la recuperación de los aprendizajes porque las familias han confiado en nosotros y han mostrado la necesidad de la presencialidad”, dijo Francisco Shiro Rivero, Jefe del Departamento Municipal de Traiguén.
Como preparación al inicio del año escolar 2022, el Ministerio de Educación presentó el Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales, con el objetivo que todos los recintos educativos del país conozcan las medidas de prevención para la propagación del COVID-19 que deben seguir en el día a día junto a las comunidades educativas.
El instructivo, que fue elaborado en conjunto con el Ministerio de Salud, señala que todos los establecimientos educacionales deben realizar sus actividades y clases de forma presencial, independiente de la fase del Plan Paso a Paso en la que se encuentren. Tanto la apertura de los recintos educativos, como la asistencia presencial de los estudiantes es de carácter obligatoria y se retoma la Jornada Escolar Completa (JEC).
Además, se destaca que, debido al alto nivel de vacunación alcanzado en los estudiantes, donde prácticamente el 90% de los escolares ya cuentan con su esquema de vacunación completo, se eliminan las restricciones de aforo en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, y en la medida de lo posible de cada recinto educativo se insta a propiciar distanciamiento en las actividades cotidianas.
Los establecimientos educacionales deberán seguir con medidas de prevención para la propagación del COVID-19, tales como la ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes, uso de mascarillas de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), implementar rutinas de lavado de manos cada 2 o 3 horas, eliminar los saludos que requieran contacto físico, y establecer una serie de recomendaciones para los apoderados y comunidad educativa en general, en diferentes ámbitos del día a día “valoramos la decisión del gobierno y del Ministerio de Educación de establecer la obligatoriedad de la presencialidad, la educación es el motor de nuestra sociedad, hoy es un día histórico porque después de 2 años la totalidad de nuestros niños vuelven a las aulas”, comentó Iván Luengo Castillo, Concejal y Presidente la Comisión de Educación del Concejo Municipal de Traiguén.