Mineduc y Sename Araucanía coordinan el inicio de clases para jóvenes en reinserción

Viernes 17 de Marzo, 2023

 

 

 

“Considerar la educación como herramienta esencial para la reinserción social de un adolescente en desarrollo, es entender y comprender de los múltiples beneficios que ello conlleva”, afirma Claudia De La Hoz, directora Servicio Nacional de Menores en La Araucanía.

 

Mes de marzo, mes de la vuelta a clases y para los jóvenes atendidos por Sename no es la excepción. Gracias a la coordinación intersectorial convocada por el servicio, Educación y los programas de Apoyo Educativo (ASE) se realizó la primera reunión de coordinación educativa 2023 para jóvenes en proceso de reinserción.

 

El objetivo fundamental de este tipo de acciones es velar por el correcto funcionamiento de los procesos de nivelación de estudios, rendición de exámenes con fines laborales y reingreso a la educación de los jóvenes cumpliendo medias o sanciones en programas de medio libre o en casos especiales de régimen cerrado.

 

“La integración social plena de los adolescentes y jóvenes que han sido atendidos por Sename es un desafío y un derecho al cual deben acceder todos y todas, en un contexto digno y justo. En ese sentido, este tipo de reuniones tienden a clarificar dicho proceso, y así, contribuir desde la educación a resolver problemáticas tales como brechas educacionales entre jóvenes, reincidencia delictual, estigmatización, cesantía, etc.”, señaló la directora regional del Servicio Nacional de Menores en La Araucanía, Claudia De La Hoz.

 

En la actividad participaron, representantes de los Centros de Administración Directa de Sename Araucanía, además, los directores del ASE Cautín, ASE Malleco, ASE Cholchol y Colegio Inapewma Cholchol, además de su contraparte del Ministerio de Educación, la coordinadora regional para jóvenes y adultos Carla Bravo.

 

“La educación es planteada como uno de los ejes de la oferta programática que se les entrega a los jóvenes que se encuentran en programas de semi-cerrado o de régimen cerrado. Se enfoca mayormente en posibilitar la continuidad de estudios en niveles de enseñanza básica y media; de esta manera, pretende asegurar su derecho a educación”, indicó por su parte Carolina Aravena, directora del ASE Cautín.

 

Cabe señalar que, gracias a este tipo de instancias, se actualiza la oferta programática presentada a los jóvenes durante el año y se revisan los catastros regionales de establecimientos educativos para jóvenes y adultos. Por último y para finalizar los procesos educativos, la coordinación de las fechas clave para la examinación y procesos propios de la educación formal (PAES, entre otros).

 

Nota Comunicaciones Sename Araucanía