Centros de estudiantes de 10 comunas de La Araucanía se reúnen para analizar Plan de sexualidad, afectividad y género del Mineduc

Viernes 11 de Octubre, 2024

La jornada contó con profesionales del Servicio Nacional de La Mujer y Equidad de Género

11 de octubre de 2024.- Para ser parte del Segundo “Taller de análisis y reflexión sobre el Plan de Sexualidad, Afectividad y Género” llegaron hasta la capital regional representantes de centros de estudiantes, docentes y directivos de establecimientos de las comunas de Victoria, Traiguén, Lonquimay, Temuco, Nueva Imperial, Chol Chol, Carahue, Pucón, Teodoro Schmidt y Villarrica. Iniciativa a cargo del área de Educación en Afectividad, Sexualidad y Género, de la Unidad y Convivencia para la Ciudadanía de la seremi de Educación.

En la jornada que tuvo por objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre problemáticas actuales que pueden ser incorporadas en el Plan de Sexualidad, Afectividad y Género, se realizó una presentación sobre prevención de violencias con enfoque de género y juventudes, realizada por Ana Matus, profesional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género para luego desarrollar actividades prácticas que permitieron levantar temas de interés para los actores de la comunidad educativa.

Para Claudio Quintupil, Presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Industrial de Nueva Imperial destacó que la jornada le permitió “desarrollar temas que siempre me han interesado, como el de la Educación Sexual e Identidad de Género y Violencias. Me alegra que muchos me hayan podido escuchar. Espero que muchos más puedan participar”.  En tanto, Benjamín Correa del RaiTrai College de Pucón valoró la instancia al señalar que “pocas veces se nos presentan actividades de este estilo donde se nos deja hablar directamente sobre estos temas”

Para la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo este tipo de iniciativas responde al mandato presidencial de hacer que la implementación de la política educativa del Ministerio de Educación incorpore procesos participativos entre los actores relevantes de las comunidades educativas.

Cabe señalar que la jornada incluyó una plenaria donde los estudiantes, docentes y directivos de trece Establecimientos Educacionales particulares subvencionados, municipales y de SLEPCA, compartieron sus principales conclusiones que servirán de insumo para el proceso de implementación del plan en sus respectivos establecimientos.