En Labranza se construye un nuevo jardín infantil y sala cuna de la JUNJI

Jueves 31 de Julio, 2025

La obra corresponde a un edificio en dos plantas con una capacidad para cuarenta y ocho niños y niñas.

Temuco, 29 de julio de 2025.- Con la presencia de la Seremi de Educación y la directora regional de la JUNJI, entre otras autoridades, junto a vecinos, dirigentes y redes comunitarias de la localidad de Labranza, se dio el vamos oficial a la construcción del nuevo jardín infantil y sala cuna de la JUNJI “Costanera Jorge Teillier”.

De esta forma se concreta un ansiado proyecto para las familias de Labranza, con una inversión de más de 1400 millones de pesos.

La directora de la JUNJI, Andrea Fernández señaló que “este hito marca el inicio de una obra, pero también el cierre de un proceso que los vecinos y las vecinas de este sector en su organización, iniciaron el año 2021. Hoy día iniciamos la construcción de este recinto con más de 1.400 millones de inversión que van a permitir que 48 niños y niñas en salas cunas y niveles medios puedan ser atendidos, pero lo más importante es que ellos puedan recibir en este espacio una educación completa centrada en el bienestar, en la seguridad, en espacios amorosos para cultivar un aprendizaje de calidad”.

La obra corresponde a un edificio en dos plantas con una capacidad para cuarenta y ocho niños y niñas; 20 lactantes en sala cuna y 28 párvulos en un nivel medio heterogéneo, en un terreno cedido en comodato por la Municipalidad de Temuco.

“Labranza sigue creciendo, esto es una tremenda oportunidad”, destacó el delegado municipal, Richard Quintana. “El sector Labranza Alto se caracteriza por tener una composición de familias jóvenes, con niños en edad escolar y preescolar; por lo tanto, va a ser una tremenda oportunidad para que las familias puedan cumplir con su jornada laboral y tener también un espacio de cuidado y aprendizaje muy cerca de su hogar.

De igual manera, la Seremi de Educación, Marcela Castro afirmó que “la educación inicial es sin duda muy importante porque desde ahí empezamos a trabajar y a poner los cimientos para la trayectoria educativa de todos nuestros niños, niños y jóvenes y adolescentes que están dentro, de nuestro sistema educativo, por lo cual, la construcción de jardines o espacios destinados a educación siempre es positiva y siempre es potente, más cuando una comunidad lo ha solicitado y ha luchado por ello”.

El plazo de ejecución de la obra es de un año y la empresa constructora a cargo del proyecto es Juan Pizarro Yévenes.

La presidenta de la Junta de Vecinos Jorge Teillier de Labranza, Andrea Riquelme, agregó que “hay niños pequeños que este año, por ejemplo, igual se han quedado sin poder ir al jardín ya que la demanda es grande en nuestra localidad. Y ahora lo van a tener cerca. Sí, estamos muy contentos, muy felices de ver este sueño ya casi hecho”.

El proyecto cuenta con precertificación de Edificio Sustentable CES, destacando la reducción de consumos hídricos y demanda de energía eléctrica, la envolvente termoacústica que posee, quiebrasoles para controlar el ingreso de luz solar, así como sus sistemas de renovación de aire de alta eficiencia y sistema de calefacción mediante losa radiante, entre otras innovaciones de eficiencia energética.

 

COMUNICACIONES JUNJI ARAUCANÍA