La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, participó este mediodía en la apertura de esta importante reunión virtual de rectoras y rectores de las universidades de las Américas, organizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de la Organización de Naciones Unidas (SDSN por sus siglas en inglés). La actividad se enmarca dentro de la iniciativa “Apoyo del Sector Universitario a la Década de Acción de la ONU”.
Este martes, la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, dio el vamos a la primera de una serie de Jornadas Hacia una Educación No Sexista, instancia a la que se invitó a participar voluntariamente a los estudiantes de 7° Básico a 4° Medio del Liceo Los Andes de Melipeuco.
A partir de esta mañana, todas las personas que ya han egresado de la enseñanza media podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición de Invierno que se rendirá por primera vez el 4 y 5 de julio próximo, en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior.
A contar del 14 de abril entra en vigencia el plan “Seguimos cuidándonos. Paso a Paso” presentado por el Ministerio de Salud. La reformulación del Plan Paso a Paso contempla 3 fases: alto, medio y bajo Impacto Sanitario. A éstas se suman 2 escenarios: el más grave es denominado Restricción y la más favorable que se denomina de Apertura.
En la mañana de ayer la Seremi de Educación, María Isabel Mariñanco, llegó hasta la Escuela Pública Los Troncos, ubicada en el territorio del lafkenmapu en la comuna de Teodoro Schmidt, para participar de la celebración del txawün organizado por el microcentro rural Kompuche Ñi Rakizuan en el marco del Día de la Educación Rural. Este microcentro reúne a 9 escuelas rurales dependientes del Servicio de Educación Pública Costa Araucanía.
Hasta el colegio municipal Alonso de Ercilla de Temuco llegó la Secretaria Regional Ministerial de Educación, María Isabel Mariñanco, en compañía de la Seremi Vocera de Gobierno, para sostener un encuentro con el consejo escolar de esa comunidad educativa, con el objeto de dar inicio así a la estrategia de bienestar y convivencia para el sistema escolar regional, que impulsa el Ministerio de Educación y que tiene como objetivo aportar al cuidado y reencuentro de las comunidades educativas en contexto de retorno a la presencialidad.
Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en el desarrollo de una agenda que permita recuperar las capacidades de las universidades públicas en la articulación de diversos proyectos, esta mañana el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar, y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, participaron del encuentro del Consorcio de Universidades Estatales, CUECH. En la instancia, las rectoras y rectores de las 18 casas de estudio que están desplegadas a lo largo del país, pudieron dialogar con las autoridades para desarrollar una agenda de trabajo que permita la reconstrucción de la educación superior pública, gratuita y de calidad.
Ante la falta de cupos en establecimientos educacionales que reciben recursos públicos en distintas comunas del país, el Ministerio de Educación presentó el Plan Fortalecimiento de Matrícula e inició un trabajo conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades, la Subsecretaría de la Niñez y el Colegio de Profesores con el propósito de entregar solución ante esta problemática que afecta a muchas familias.
A una semana de haber asumido el cargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto al ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, y al jefe de Epidemiología del Minsal, Christian García, dieron a conocer las nuevas orientaciones que buscan que las comunidades educativas de jardines infantiles y establecimientos educacionales puedan volver a encontrarse en un entorno de seguridad y estabilidad. Estas serán publicadas hoy en el sitio www.mineduc.cl.
Lo acompañarán en la gestión Nicolás Cataldo, subsecretario de Educación; María Isabel Díaz, subsecretaria de Educación Parvularia y Verónica Figueroa, subsecretaria de Educación Superior.
Villarrica, 7 de octubre de 2025. Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas […]
El evento estudiantil congregó a más de 20 establecimientos de la región tras una serie de etapas de […]
Este martes a las 12:00 horas se dio inicio al proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para la educación superior 2026 a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Las y los interesados podrán realizar el trámite a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl entre el 1 y el 22 de octubre de 2025.